
Es un pago obligatorio de un seguro para vehículos, que se cancela una vez al año al Instituto Nacional de Seguros (INS).
Es un requisito indispensable para que todo conductor pueda transitar y se le llama también derecho de circulación.
El cobro del INS marchamo 2022 empieza el 1° de noviembre del 2021.
La fecha límite de pago es el 31 de diciembre del 2021.
App INS 24/7 que puede descargar en Google Store y Apple Store
Si un vehículo circula sin el marchamo al día y es detenido por un oficial de Tránsito se le aplicará una multa de ¢51 mil y se expone al retiro de placas.
Además, el INS le va a aplicar una sanción por cada día que se atrase en pagar, sobre el Seguro Obligatorio.
Adicionalmente, a las multas que tenga acumuladas les van a sumar el 36% anual de interés.
Hacienda le va a aplicar el 12% anual de intereses, más 10% de multa todos los meses, por impuesto sobre la propiedad.
Y parquímetros le aplican multa de 2% por mes.
Cuando tiene varios años sin pagar el marchamo, no puede solicitar una exoneración total, pero sí que se le libre de pagar los años más antiguos adeudados. Esto porque el marchamo tiene una prescripción de cuatro años, por lo que si, por ejemplo, debe cinco, seis, siete o más años, solo deberá pagar los cuatro más recientes. Sin embargo, para que se le aplique la prescripción, debe solicitarlo en las distintas entidades que integran el cobro del marchamo (INS, Cosevi, Hacienda, entre otros).
Se calcula bajo tres factores: depreciación del vehículo (tasa de depreciación anual del 10%), inflación acumulada en el último año y cambio en la carga tributaria aplicada a los vehículos.
Para el 2022, los diputados aprobaron una rebaja escalonada del marchamo debido a la restricción vehicular implementada por la Covid-19, pero en última instancia Carlos Alvarado vetó la iniciativa.Por lo tanto, este impuesto se paga conforme a la siguiente tabla, la cual se debe aplicar al valor de los vehículos, embarcaciones y aeronaves, según los rangos establecidos y la tasa indicada en forma progresiva.
CÁLCULO IMPUESTO A LA PROPIEDAD 2022
Valor del auto | Monto o porcentaje a pagar |
---|---|
Hasta ¢ 220.000,00 | ¢ 28.100 |
Entre ¢220.000 y hasta ¢860.000 | 1,2 % |
Entre ¢860.000 y hasta un ¢1.710.000 | 1,5 % |
Entre ¢1.710.000 y hasta ¢2.580.000 | 2,0 % |
Entre ¢2.580.000 y hasta ¢3.220.000 | 2,5 % |
Entre ¢3.220.000 y hasta ¢3.860.000 | 3,0 % |
Arriba de ¢3.860.000 | 3,5 % |
Evalué todas las promociones, rifas y su situación económica actual.
Hay 2.169 puntos de cobro para realizar el pago en todo el territorio nacional, como: comercios, bancos privados, públicos, cooperativas, mutuales, entre otros.
App INS 24/7 que puede descargar en Google Store y Apple Store
Se calcula por porcentajes de la siguiente manera
Inversión del marchamo | Porcentaje del total |
---|---|
Impuesto a la propiedad de vehículos | 66,40 |
Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA) | 20,42 |
Consejo de Seguridad Vial | 5,93 |
Varios (timbres, IVA, etc.) | 4,08 |
CTP | 1,54 |
Otros | 1,62 |
Es un seguro que cubre la lesión y la muerte de las personas (peatones y ocupantes del vehículo) y víctimas de un accidente de tránsito, el cual se incluye al momento de pagar el marchamo
Comparación
Las tarifas del Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA) son solicitadas por el Instituto Nacional de Seguros y aprobadas por la Superintendencia General de Seguros.
Tipo de vehículo | Primas vigentes 2021 (₡) | Primas solicitadas 2022 (₡) | Variación absoluta (₡) | Variación relativa (%) |
---|---|---|---|---|
Particular | 24.099 | 25.215 | 1.116 | 4,6 |
Carga liviana | 18.155 | 15.876 | -2.275 | -12,5 |
Carga pesada | 22.071 | 23.399 | 1.328 | 6,0 |
Motos y bicimotos | 83.786 | 82.170 | -1.616 | -8,2 |
Buses | 77.639 | 71.292 | -6.347 | -8,2 |
Taxis | 62.663 | 63.085 | 422 | 0,7 |
Equipo especial | 5.555 | 7.286 | 1.731 | 31,2 |
Los beneficios de contar con el SOA son:
El reclamo se puede presentar en línea y el proceso es rápido a través de la plataforma del Ministerio de Hacienda.
O bien, en el sitio serviciosnet.hacienda.go.cr/autogestion/.
Todo consiste en verificar y comparar el valor fiscal del vehículo y el precio que tiene “en la calle a través de plataformas digitales de venta, anuncios clasificados y agencias de vehículos usados.
Quienes deseen intentar el rebajo pueden hacerlo siguiendo los siguientes pasos:
Tipo de Solicitud | Requisitos |
---|---|
Reclamo de Valor Fiscal |
• Fotografías del vehículo donde se observen emblemas, transmisión, tipo de carrocería, etc. • Pruebas de valor (obtenidas de páginas web o periódicos de circulación nacional) • Se debe haber cancelado el marchamo del año anterior |
Corrección de características |
• El propietario debe dirigirse directamente a la Subgerencia de Valoraciones de la ATSJO del Ministerio de Hacienda, con la unidad a reclamar, para que se le realice la inspección respectiva |
Revisión del cálculo del impuesto |
• Exoneración no aplicada: Nota de Hacienda emitida por el departamento de Exenciones • Maquinaria (Obra civil o agrícola no afecta): Boleta de Revisión Técnica • Camión de carga pesada: Certificación de Registro Nacional o Boleta de Revisión Técnica • Bus sin tarifa fija: Nota de asignación de código de bus o certificación de flota inscrita (ambos emitidos por el MOPT) • Taxi sin tarifa fija: Concesión o permiso (ambos emitidos por el Dpto. de Administración de Concesiones y Permisos del MOPT) en donde conste que se trata del transporte remunerado de personas en la modalidad de SEETAXI. • Cambio de placas: Constancia del Registro Nacional y para el caso de Servicio Especial Estable de Taxi (SEETAXI): Original del permiso emitido por el Dpto. de Administración de Concesiones y Permisos del MOPT, en donde conste que se trata de transporte remunerado de personas en la modalidad SEETAXI. • Desinscripción: Constancia del Registro Nacional • Pago de abono anticipado con formulario D 110: Formulario D 110 • Robo de vehículo: Copia de la denuncia del robo, emitida por el OIJ y estudio registral del vehículo emitido por el Registro Nacional; en caso de aparecer el vehículo, el requisito será el acta de entrega del OIJ • Compensación: Resolución o nota con el resultado del estudio de la solicitud emitida por la oficina competente • Prescripción: Resolución de Cobro Judicial |
El monto mínimo que deberá pagarse, en cualquier caso, no podrá ser inferior al establecido para las motocicletas de la categoría de hasta 90 cc.
Las motocicletas mayores de 90 de cc de modelo anterior al año vigente tendrán una reducción anual acumulable, hasta un máximo de 70%, sobre el monto del impuesto establecido para cada categoría, la cual se dará en la siguiente forma:
Por ejemplo, una motocicleta con un valor de ¢870 mil, pagaba ¢112.591 en el año anterior, y ahora pagará ¢95.225
Únicamente pueden solicitar la exoneración los autos eléctricos nuevos o que fueron nacionalizados al país como nuevos.
Deberá completar el proceso de exoneración en el Ministerio de Hacienda en un trámite que tarda, aproximadamente, 20 días.
La exoneración se realiza al impuesto de la propiedad del auto eléctrico, que representa alrededor del 65,6% del total de la inversión del derecho de circulación.
Aunque el modelo sea 100% eléctrico, tendrá que pagar los rubros del marchamo correspondientes al Seguro Obligatorio de Automóviles, Conavi, IFAM y timbres, que corresponden alrededor del 34% del costo total del marchamo.
Estarán exentos del pago del impuesto de propiedad de manera gradual durante cinco años los autos eléctricos nuevos.
El tributo representa un 65% de la inversión del marchamo.
Año | Exoneración impuesto propiedad |
---|---|
Primero | 100% |
Segundo | 80% |
Tercero | 60% |
Cuarto | 40% |
Quinto | 20% |
El total recaudado por concepto de marchamo se destina a brindar atención médica a miles de accidentados cada año en las carreteras.
Cobertura que incluye reciben atención médica, quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica y de rehabilitación, prótesis y aparatos médicos, indemnizaciones y costos por funeral, entre otros rubros.
Se utiliza también para financiar el mantenimiento de las carreteras, el timbre de la flora y fauna, aportes de recursos para las municipalidades y para la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica.
En concreto, porcentajes menores se destinan al Consejo de Seguridad Vial para el mantenimiento de más de 5 mil kilómetros que conforman la red vial nacional.
Se cobran timbres que pretenden salvaguardar la flora y fauna y para la Asociación de Guías Scout, así como un porcentaje de canon para el Consejo de Transporte Público; otra parte va dirigida hacia las municipalidades por concepto de mantenimiento de parquímetros.
Así como un canon de transporte público para la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, y otro porcentaje para infracciones de Tránsito.
Otro porcentaje va directo a la Caja Única del Estado, es decir, para el financiamiento de gastos como educación, seguridad y vivienda.
Desprenda el marchamo, el cual se ubica en el extremo inferior izquierdo del derecho de circulación, el cual contiene el código QR.
Debe separar la sección protectora del sticker y colocar el marchamo en el recuadro, el cual se adhiere al parabrisas o en el marco de las motocicletas.
Puede solicitar un duplicado el dueño registral en cualquier sede o Punto de servicio del INS, presentando el sticker en mal estado y el derecho de circulación.
En caso de perder la calcomanía, el dueño registral puede solicitar un duplicado en cualquier sede o punto de servicio del INS.
Es totalmente gratuito.
Para los casos en que el vehículo fue adquirido o inscrito recientemente o ha sufrido un cambio en el tipo de placa (provisional, temporal o metálica) y la información sobre el monto a pagar no es visible en la consulta en línea, debe dirigirse a una oficina recaudadora autorizada o cualquier sede del INS
Debe presentar los siguientes documentos:
Con estos documentos se procedería a realizar el cambio en el sistema del INS y así poder realizar su pago con el nuevo número de placa.
Sí, son los números de matrícula del vehículo que corresponde a las placas D, entregadas por el Registro Nacional, a partir del 2004.
Ferrari 2021, por un monto de ¢9.000.000
Toyota 1975, por un monto de ¢59.958
Ford 1927, por un monto de ¢68.297
No, no existen.
El INS posee 24 centros médicos regionales en todo el territorio nacional, el horario de atención es de 8:00 a. m a 5:00 p. m.
También, cuenta con amplias instalaciones en el Complejo Médico INS Salud, ubicado en La Uruca, en las cuales adicional a los servicios de consulta externa, se brindan los de hospitalización y rehabilitación.
Para pedir esa cobertura, debe la víctima del accidente, el conductor, dueño del vehículo, o cualquiera que conozca del hecho, presentar al INS alguno de estos aspectos en un lapso de diez días hábiles: